Porque el Diseño adecuado de programas de unidades didácticas es una herramienta útil
para los docentes
INTRODUCCIÓN
El proceso de construcción de proyectos curriculares requiere una serie
de condiciones que no siempre puede satisfacer el profesorado. Entre otras
razones, porque un proyecto curricular integrado tiene como finalidad cubrir
los contenidos de un determinado número de disciplinas o áreas de conocimiento
durante un período de tiempo considerable, normalmente como mínimo un año de
duración, y es necesario que esté de tal forma planificado que no genere
lagunas importantes en los contenidos que deben asimilar los alumnos y alumnas.
Atender a estos requisitos precisa disponer de tiempo y recursos
económicos suficientes como para, entre otras cosas, reflexionar sobre la
filosofía del proyecto, elaborar recursos didácticos, sugerir estrategias
didácticas, tareas que ofertar, modalidades de evaluación y disponer de
condiciones para experimentar las propuestas que se vayan construyendo, antes
de su implementación definitiva. Por ello considero más realista comenzar por
ejercitarse en la elaboración de unidades didácticas o, lo que es lo mismo, en
proyectos o propuestas curriculares más concretas y delimitadas que, a la
larga, en la medida en que ya se hayan construido y llevado a la práctica en un
buen número, pueden servir de base para agrupamientos que faciliten la
elaboración de proyectos curriculares integrados de mayor alcance.
DESARROLLO
Una unidad didáctica integrada es una propuesta de trabajo en la que
participan un determinado número de áreas de conocimiento o disciplinas,
destinadas a cubrir un período temporal relativamente corto. Con ella se trata
no sólo de promover procesos de enseñanza y aprendizaje para un conjunto
específico de estudiantes, que aprendan unos determinados contenidos,
conceptos, procedimientos y lleguen a asumir de manera reflexiva un sistema de
valores, sino asimismo, de motivar y desarrollar todo un conjunto de destrezas
que les permitan establecer nuevas relaciones e interacciones con ésos y con
otros contenidos culturales.
a)
Diagnóstico
previo. El proyecto o unidad didáctica que se planifica y desarrolla en las
instituciones escolares tiene que tomar en consideración la edad y el grado de
desarrollo de los alumnos y alumnas, sus aptitudes, sus expectativas, sus
habilidades, etc., del mismo modo que sus experiencias previas.
Selección del tópico para investigar. Toda unidad didáctica, como proyecto que es, está destinada a ser una propuesta de trabajo con los alumnos y alumnas, de ahí que sea necesario tenerlos presentes en todas las ocasiones que necesitemos tomar cualquier clase de decisiones, tanto en la planificación como posteriormente en el desarrollo de la unidad didáctica.
Evaluación del alumnado y de la unidad didáctica integrada Las estrategias de la evaluación son algo a lo que es preciso dedicar mucha atención. Es la forma de evaluar la que en numerosas ocasiones hace que todo el proyecto acabe en fracaso.
CONCLUSIONES
El diseño de los programas de las unidades didácticas es indispensable
para los resultados esperado en el aprendizaje en los alumnos, para los
docentes representa una herramienta didáctica útil que les permitirá cumplir
las metas establecidas y posteriormente podrán evaluar con otros instrumentos el
aprendizaje de los estudiantes.
Bibliografía
DOYLE, W. (1985): "La investigación sobre el contexto del aula: hacia
un conocimiento básico para la práctica y la política de formación del
profesorado" en Revista de Educación,
MEDINA RIVILLA, A. (1988): Didáctica e interacción en el aula. Cincel.
Madrid.
Comentarios
Publicar un comentario