Ir al contenido principal

Actividades de aprendizaje

 



Foro Actividades de aprendizaje

 

Por actividad de aprendizaje se entiende todas aquellas acciones que realiza el alumno como parte del proceso instructivo que sigue, ya sea en el aula de la lengua meta o en cualquier otro lugar.


El concepto de actividad de aprendizaje es tan antiguo como la civilización humana, supuesto que la transmisión de conocimientos (saber) y técnicas (saber hacer) de una generación a otra es una característica inherente al ser humano.

Contenido


1. Torbellino de ideas: Es una técnica de comunicación, de búsqueda grupal de soluciones o resultados, que favorece la libre expresión individual de las ideas, sin restricciones ni censuras, y trata de romper la influencia de la rutina, de lo ya establecido, para buscar nuevas propuestas más creativas.

 ¿Qué es un torbellino de ideas?

http://educreate.iacat.com/Biblioteca/David%20de%20Prado.%20Torbellino%20de%20ideas.SIN.pdf

 ¿Cuáles son sus objetivos?

http://www.iacat.com/Revista/recrearte/recrearte07/Seccion1/1.%20%20EL%20TORBELLINO%20DE%20IDEAS%20B%C3%81SICO.pdf





2. Posters: Un documento gráfico de gran tamaño, que sirve para presentar un proyecto o los resultados de una investigación.

https://www.canva.com/design/DAEPwHOUJHg/0PyEcjgtNzqTaQmKcDK5hQ/view?utm_content=DAEPwHOUJHg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

3. Debates: El debate es un discurso oral catalogable como un tipo de conversación estructurada. Su objetivo es enfrentar dos o más opiniones acerca de un determinado tema polémico, o al menos, discutible desde diversos puntos de vista. Se caracteriza por ser una discusión estructurada con réplicas por parte de un equipo defensor y por otro que esté en contra de la afirmación planteada. Precisa de una investigación documental rigurosa para poder replicar con fundamentos. El debate se puede utilizar como una estrategia a trabajar con los estudiantes dentro del aula de clases, o se puede llevar al grupo a observar y escuchar debates relacionados con la profesión.

https://redsocial.rededuca.net/debate-aula




4. Trabajos prácticos: Es una forma de evaluación institucional que tiene como objetivo unir la teoría con la práctica. El alumno debe aplicar lo aprendido en clases para la realización del trabajo y esto le ayudará a la comprensión e internalización del tema tratado.

https://es.slideshare.net/jorpanter/cmo-realizar-un-trabajo-prctico

5. Resolución de problemas: Solucionar problemas complejos puede ser difícil, pero no imposible. Solo necesitas tener el espíritu adecuado y disponer de un proceso para resolver el problema en cuestión.

https://www.garridofreshmentoring.com/5-pasos-solucionar-problemas/





6. Itinerarios y visitas: significa la secuencia de varios puntos en una trayectoria que define, direcciona y describe el camino que va a ser recorrido o ruta

https://cualquierdestino.es/como-preparar-itinerario-de-viaje/

7. Búsqueda de información: En la actualidad la búsqueda de la información es muy sencilla solo debes de recordar que tienes que consultar información certera y sitios seguros.

https://www.informaticamilenium.com.mx/es/articulos/internet/48-como-buscar-informacion-en-internet.html


8. Juegos de simulación/representación de roles:
Esta herramienta se crea a medida se estudian las principales características que se desean simular, se fija el objetivo que se pretende enseñar y luego se busca un mecanismo entretenido, competitivo que se adapte a estas condiciones

https://www.juegos.com/juegos/simulacion

9. Textos de Ciencia-Ficción: Son muy útiles para la enseñanza de la física y otras ciencias.

https://pamontnoticias.wordpress.com/2019/04/08/ciencia-ficcion-para-el-aprendizaje/

10. Trabajo escrito: Ayuda al desarrollo de habilidades para comprender textos y convertir en objeto aquello que sabe o acaba de descubrir.

https://www.canva.com/design/DAEPwGzg6Kc/pZh51VLFLZjakUjUgK-f6A/view?utm_content=DAEPwGzg6Kc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink




Bibliografía:

Campusano K. (2017). MANUAL DE ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE: ORIENTACIONES PARA SU SELECCIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN, Santiago: INACAP

Barrallano N (2007). ANÁLISIS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA, Chile. Ministerio de Educación.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS

  LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS                 INTRODUCCIÓN El Avance Programático lo utilizan los docentes en su práctica diaria, es un   instrumento donde existe una sucesión de actividades previamente pensadas que da orden y lógica a los procesos de enseñanza y acompañados con modelos de aprendizaje dan sentido a la asimilación y comprensión de los contenidos Se debe de tomar en cuenta la planificación, las orientaciones didácticas, la evaluación, los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo. Para lograr un aprendizaje profundo, situado y significativo se parte de un principio de política pública: ubicar al centro escolar como el eje de todas las acciones de las autoridades educativas, los recursos, apoyos y acompañamientos que la escuela necesita. La  carta descriptiva es un documento que se ...

FORO "QUÉ RECURSOS DIDÁCTICOS CONOCEN Y APLICAN LOS DOCENTES EN SU PRÁCTICA FRENTE A GRUPO"

  Los  recursos didácticos  como ayuda pedagógica favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en el: apoyo a la presentación de los contenidos, mediador en el encuentro del estudiante con la realidad y afianzar el aprendizaje de los conocimientos, en base a lo anterior contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Que recursos didácticos utilizas? 2.- ¿Qué objetivo buscas con su aplicación? 2.- ¿ Qué necesita un docente para elegir correctamente sus recursos didácticos?

LA DIDÁCTICA

  LA DIDÁCTICA   La  didáctica  es el arte de enseñar. Como tal, es una  disciplina de la pedagogía , inscrita en las  ciencias de la educación , que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego διδακτικός (didacticós), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’.   En este sentido, la  didáctica  tiene dos expresiones: una  teórica  y otra  práctica . A nivel  teórico , la  didáctica  estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la  teoría de la enseñanza .   A nivel  práctico , por su parte, la  didáctica  funciona como una...