Ir al contenido principal

UNIDAD DIDÁCTICA

 


Unidad didáctica 

 

Las unidades didácticas son uno de los elementos de programación de la enseñanza, que se llevan a cabo en un tiempo determinado, es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo, es decir, desde el establecimiento de un propósito de aprendizaje hasta la verificación del logro de ese aprendizaje.

 

Este modelo didáctico aparece muy ligado a las teorías constructivistas. Utilizada generalmente en los primeros niveles educativos como la Educación infantil y la Educación primaria como medio de planificación de lo que se va a realizar a lo largo de un tiempo determinado. Sin embargo, no se limita a ello, pues es aplicable a todo tipo de enseñanza intencional en los diferentes niveles educativos y en educación no formal.

 

Elementos 

 

Una unidad didáctica suele constar con los siguientes componentes básicos:

Objetivos didácticos. Enunciaciones de las capacidades previstas que debe alcanzar el/la estudiante al final de la unidad.

Competencias. Habilidades que deben desarrollarse a través de sus dimensiones y estrategias.

Contenidos. Saberes organizados de manera armónica, que son enunciados como conceptos, procedimientos y actitudes.

Recursos. Materiales o herramientas que tienen utilidad en un proceso educativo. Sirven como mediadores para el desarrollo y enriquecimiento del/de la alumno/a, pues favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza y de aprendizaje, y facilitan la interpretación de contenido que el docente enseña. Se dividen en tres grupos, materiales, personales (docentes y no docentes) y organizativos (espaciales y temporales).

Estrategias. Selección de actividades y prácticas pedagógicas en diferentes momentos formativos, métodos y recursos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Se utilizan para cumplir con los objetivos de la unidad y dependen de los contenidos de cada clase. Para ello, se tiene en cuenta el modo de comprensión necesario para adquirir dichos contenidos, así como los estilos de aprendizaje, los ritmos, los intereses, los tipos de inteligencia, entre otros factores.

Metodología. Estilo de enseñanza, organización de los grupos, tiempos y espacios y materiales empleados.

Actividades. Medios para alcanzar los objetivos previstos. Se suele establecer diferentes tipos de actividades que abarcan la recogida de ideas previas, actividades introductorias, de desarrollo, de síntesis y de expresión en diferentes ámbitos.

Evaluación. Proceso que tiene por objeto determinar en qué medida se han logrado los objetivos previamente establecidos. Para llevarla a cabo, se elaboran criterios relacionados con los objetivos propuestos.

En la Educación podemos resaltar cuatro dimensiones importantes explicadas a continuación:

Dimensión económica: afirmar la dimensión económica de las escuelas significa que la economía incide en el desarrollo.  En la medida en que la educación sea igual para todos decimos que puede incidir en la reducción de las desigualdades sociales. Para esta igualdad de oportunidades es importante que los gobiernos establezcan políticas compensatorias con los más desfavorecidos. Invertir en educación es invertir en el futuro de una sociedad. Esta creencia es la que ha llevado a los Estados a invertir en la educación. La teoría del capital humano defiende estas afirmaciones.

Informe de Coombs (1968): nos indica que invertir en educación es importante, no sólo es lo que debe ser considerado ya que también son importantes las reformas estructurales económicas y políticas. Los Estados se han comprometido a dar mayor presupuesto a la educación.

Perspectiva Marxista: Boudon, Bourdieu y Passeron. Consiste en que la educación haga posible la igualdad entre clases. Es criticada la afirmación de que la educación sea igual para todos. La educación y los centros educativos no hacen posible la igualdad de oportunidades sino que legitimizan las desigualdades sociales.

Perspectiva Americana: no siempre hay coordinación entre los niveles académicos y políticos. A veces se le da importancia a la conducta del trabajador que a la teórica-profesional.

Dimensión moral: esta dimensión nos pone en el camino de la educación para la libertad y confianza, ciudadanos con criterios propios y solidarios. Cuando en nuestra vida un conflicto de valor, como la elección entre dos caminos, aparece la dimensión moral, la educación debe ayudar a las personas a ser capaces de tener ideas propias para llegar a principios generales de valor y normas de conducta que les ayuda a definirse ante tales situaciones.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS

  LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS                 INTRODUCCIÓN El Avance Programático lo utilizan los docentes en su práctica diaria, es un   instrumento donde existe una sucesión de actividades previamente pensadas que da orden y lógica a los procesos de enseñanza y acompañados con modelos de aprendizaje dan sentido a la asimilación y comprensión de los contenidos Se debe de tomar en cuenta la planificación, las orientaciones didácticas, la evaluación, los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo. Para lograr un aprendizaje profundo, situado y significativo se parte de un principio de política pública: ubicar al centro escolar como el eje de todas las acciones de las autoridades educativas, los recursos, apoyos y acompañamientos que la escuela necesita. La  carta descriptiva es un documento que se ...

FORO "QUÉ RECURSOS DIDÁCTICOS CONOCEN Y APLICAN LOS DOCENTES EN SU PRÁCTICA FRENTE A GRUPO"

  Los  recursos didácticos  como ayuda pedagógica favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en el: apoyo a la presentación de los contenidos, mediador en el encuentro del estudiante con la realidad y afianzar el aprendizaje de los conocimientos, en base a lo anterior contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Que recursos didácticos utilizas? 2.- ¿Qué objetivo buscas con su aplicación? 2.- ¿ Qué necesita un docente para elegir correctamente sus recursos didácticos?

LA DIDÁCTICA

  LA DIDÁCTICA   La  didáctica  es el arte de enseñar. Como tal, es una  disciplina de la pedagogía , inscrita en las  ciencias de la educación , que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego διδακτικός (didacticós), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’.   En este sentido, la  didáctica  tiene dos expresiones: una  teórica  y otra  práctica . A nivel  teórico , la  didáctica  estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la  teoría de la enseñanza .   A nivel  práctico , por su parte, la  didáctica  funciona como una...