Ir al contenido principal

LA EDUCACIÓN

 



LA EDUCACIÓN

 

La palabra educación encuentra sus orígenes en el latín, específicamente de la palabra latina educatio que en un comienzo significaba criar, crear. En este punto la educación se diferencia del adoctrinamiento, ya que uno consiste en un proceso activo para el educado en el que se logra un aprendizaje, y el otro resulta en un desarrollo pasivo del sujeto.

 La educación es considerada de gran importancia en todas las sociedades y es muy usual que una persona la reciba intensamente los primeros años de su vida, lo que no significa que no pueda ser educada a lo largo de su vida. Es un proceso por el cual se aprenden conceptos básicos y se imparte, por lo general, en el ámbito escolar y en el familiar.

Todas las culturas alrededor del mundo tienen su propia forma de educación, que se adapta a las costumbres y necesidades; en el hemisferio occidental estas versiones tienen muchas similitudes.

El proceso de socialización que estimula a un individuo para que desarrolle plenamente sus capacidades cognitivas, físicas, destrezas, técnicas y formas de comportamiento para poder así ser un miembro activo e integrado de la sociedad a la que pertenece, recibe el nombre de educación.

La educación transmite ideas y conocimientos, y puede ser de forma oral, escrita o mediante ejemplos:

La educación formal consiste en recibir formación académica de instituciones reconocidas que emitan certificados de estudios. Los maestros y profesores que la imparten son profesionales que utilizan las herramientas de la pedagogía para lograr transmitir el conocimiento a sus alumnos. Podemos encontrar ejemplos de educación en los institutos, las universidades y las escuelas.

La educación no formal se caracteriza por carecer de un currículo determinado de estudios y reconocimiento por medio de certificados. Este tipo de educación puede abordarse en institutos, academias y cursos.

El tipo de educación informal implica la formación familiar y social que recibimos fuera de las instituciones durante toda nuestra vida.

La educación puede tener sentidos filosóficos diversos: puede ser humanista, localista, globalista, nacionalista, comunitarista, asimilacionista, multiculturalista, interculturalista, intelectualista, relativista, laicista, etcétera. Pero, cuando hablamos del sentido como característica del significado de educación, queremos referirnos a una cualificación propia del significado de educación, vinculada a la relación entre el yo, el otro y lo otro en cada acto educativo, atendiendo a las categorías clasificatorias de espacio, tiempo, género y diferencia específica.

Cuando hablamos de sentido cultural, por ejemplo, no estamos hablando de una dimensión general de intervención, ni de uno de los ámbitos de la educación (formas de expresión y áreas de experiencia), ni de uno de los sentidos filosóficos atribuibles a la educación desde la perspectiva de las finalidades.


El sentido de la educación es lo que la cualifica. Los agentes actúan y sus acciones tienen sentido de acción (relación fines-medios) y sentido de vida (relación decisión-proyectos- metas), pero además, tienen el sentido propio del significado de la acción que realizamos: a la acción educativa le corresponde un sentido que es inherente al significado de ‘educación’. El significado de la educación está conformado por los rasgos de carácter y de sentido. El carácter determina el significado de ‘educación’, el sentido, derivado de las vinculaciones de agentes en cada acto educativo, cualifica el significado de ‘educación’.

 El sentido de la educación converge en la formación para la convivencia como desarrollo cívico de la diversidad por definición del sentido cultural y territorial de la educación y el sentido de la educación por definición del sentido territorial se hace orientación formativa de desarrollo cívico.






Comentarios

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS

  LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS                 INTRODUCCIÓN El Avance Programático lo utilizan los docentes en su práctica diaria, es un   instrumento donde existe una sucesión de actividades previamente pensadas que da orden y lógica a los procesos de enseñanza y acompañados con modelos de aprendizaje dan sentido a la asimilación y comprensión de los contenidos Se debe de tomar en cuenta la planificación, las orientaciones didácticas, la evaluación, los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo. Para lograr un aprendizaje profundo, situado y significativo se parte de un principio de política pública: ubicar al centro escolar como el eje de todas las acciones de las autoridades educativas, los recursos, apoyos y acompañamientos que la escuela necesita. La  carta descriptiva es un documento que se ...

FORO "QUÉ RECURSOS DIDÁCTICOS CONOCEN Y APLICAN LOS DOCENTES EN SU PRÁCTICA FRENTE A GRUPO"

  Los  recursos didácticos  como ayuda pedagógica favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en el: apoyo a la presentación de los contenidos, mediador en el encuentro del estudiante con la realidad y afianzar el aprendizaje de los conocimientos, en base a lo anterior contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Que recursos didácticos utilizas? 2.- ¿Qué objetivo buscas con su aplicación? 2.- ¿ Qué necesita un docente para elegir correctamente sus recursos didácticos?

LA DIDÁCTICA

  LA DIDÁCTICA   La  didáctica  es el arte de enseñar. Como tal, es una  disciplina de la pedagogía , inscrita en las  ciencias de la educación , que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego διδακτικός (didacticós), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’.   En este sentido, la  didáctica  tiene dos expresiones: una  teórica  y otra  práctica . A nivel  teórico , la  didáctica  estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la  teoría de la enseñanza .   A nivel  práctico , por su parte, la  didáctica  funciona como una...