Educación, Estado y
Sociedad
En relación con la obligación del Estado de propiciar la participación y
concertación de todos los actores sociales en el diseño de las estrategias de
acción educativa, tal planteamiento cabe vincularlo con el reconocimiento de la
educación como un derecho, como un asunto que concierne básicamente a los
sujetos sociales.
El Estado no debería perder de vista que regular el derecho a la educación significaría crear las condiciones para que los sujetos definieran colectivamente el proyecto educativo de nación que se requiere para un país. La definición de la educación como derecho le está diciendo a los sujetos que lo ejerzan, que se organicen para decidir lo que quieren acerca de su propia educación.
Es la nación la que debe dotarse de un proyecto educativo; cuando decimos la nación son las comunidades organizadas socialmente: comunidades territoriales, comunidades de intereses, gremios profesionales; otra cosa es el servicio que se presta; éste debería regularse y prestarse una vez que el derecho social a la educación esté definido.
Ciencias de la educación
Las
ciencias de la educación son un conjunto de disciplinas interesadas en el
estudio científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y
culturas determinadas. Ellas estudian, describen, analizan, explican,
comprenden y comparan los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La
educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la
vida social en la cual intervienen diferentes disciplinas de las Ciencias
Sociales y Humanas.
Las
Ciencias de la educación se pueden definir como un conjunto de ciencias
sociales que coadyuvan al estudio del fenómeno educativo desde diferentes
perspectivas, en otras palabras, son todas aquellas ciencias o disciplinas que
van a ayudar a analizar la educación.
Son aquellas ciencias que contribuyen en teoría y práctica a la evolución
educativa desde su propósito de aprendizajes instituidos a través de la
incorporación de diversas disciplinas. Los diversos aspectos de la educación en
las culturas son estudiados por las ciencias de la educación para comprender y
explicar los procesos educativos.
Algunas de las más significativas son: Sociología de la Educación, Economía de la Educación, Antropología de la Educación, Psicología de la Educación, Pedagogía, Educación Comparada y Política de la Educación.
Algunas otras de las áreas que estudian las ciencias de la educación son:
- Filosofía de la educación
- Historia de la educación
- Currículum
- Didáctica
- Andragogía, entre otras.
-Sociología: estudia
el contexto social de la educación.
-Pedagogía: su objeto de estudio es la formación del individuo, es un conocimiento
práctico con una intencionalidad formativa.
-Economía: es una rama de la teoría económica y aplicada, con la economía de la
educación se han realizado investigaciones que giran en torno a las tasas de
inversión pública y privada y su impacto en la sociedad.
-Psicología: Estudia las leyes del psiquismo humano que rigen en el
proceso de educación.
-Biología: sienta las bases biológicas del ser humano que permiten
estudiar al proceso educativo desde el punto de vista del desarrollo humano.
-Política: la interpretación de los fenómenos de carácter político y las
implicaciones educativas que surgen de los ideales del poder político.
Comentarios
Publicar un comentario