Ir al contenido principal

Tecnología Educativa

 







 

1.    LA DIDÁCTICA

La palabra Didáctica tiene origen del griego didasticós, que significa “el que enseña” y concierne a la instrucción; didasco que significa “enseño” a esta se le ha considerado parte principal de la Pedagogía que permite dar reglas para la enseñanza, fue por esto que un principio se interpretó como “el arte o la ciencia de enseñar o instruir”.

1.1.        Concepciones y objeto de estudio

La didáctica un conjunto de técnicas a través de las cuales se realiza la enseñanza; para ello reúne con sentido práctico todas las conclusiones que llegan a la ciencia de la educación

La didáctica es parte de la pedagogía que se interesa por el saber, se dedicada a la formación dentro de un contexto determinado por medio de la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje, a través del desarrollo de instrumentos teóricos-prácticos, que sirvan para la investigación, formación y desarrollo integral del estudiante.

¿Qué es Didáctica? Es el arte de enseñar.

¿Qué es enseñar? Es instruir, adoctrinar.

¿Qué es instruir? Es comunicar sistemáticamente conocimientos o doctrinas.

Los objetos de estudio de la Didáctica son:

a)  Enseñanza. Es la actividad intencional que aplica el currículum y tiene por objeto el acto didáctico, es dirigir el proceso de aprendizaje, es hacer que el alumno aprenda.

 

 

b)  Aprendizaje. Es el proceso mediante el cual se origina o se modifica un comportamiento o se adquiere un conocimiento de una forma más o menos permanente.

 

c)   La instrucción. Es un proceso más concreto, reducido a la adquisición de conocimientos y habilidades.

 

d)  La formación. Es el proceso de desarrollo que sigue el sujeto hasta alcanzar un estado de plenitud personal.

 

e)  La comunicación de conocimientos.

 

f)    El sistema de comunicación.

 

g)  Los procesos de enseñanza y aprendizaje

1.2.        Epistemología de la didáctica


Es una disciplina de carácter práctico y normativo. Tiene como objeto especifico la técnica de la enseñanza; de dirigir y orientar eficazmente el aprendizaje del alumnado. Tiene gran proyección práctica. Está ligada a los problemas concretos de los docentes y los discentes.

Dimensiones básicas de la epistemología de la didáctica:

Dimensión explicativa: La didáctica es una disciplina que se limita a explicar los hechos educativos; para ello elaboramos teorías de la educación y de la enseñanza Dimensión tecnológica Descubre el conocimiento o saber tecnológico científico y supone la aplicación de las leyes de la educación y de los principios científicos de la educación.

Dimensión axiológica o ética: Corresponde al ámbito de los valores. Incluye los conocimientos científicos y las leyes de la educación que se refieren a los valores que son la fuente normalizadora de esta dimensión

Dimensión normativa o prescriptiva: Dirige la acción educativa a través de diversas estrategias o reglas. Esta dimensión es una de los más tradicionales de la didáctica general porque las reglas o leyes se identifican con el método.

Dimensión histórica (socio-histórica) Está vinculada a la cultura de un determinado momento histórico o social, su didáctica se ve influida de esas aportaciones a nivel educativo, social e histórico.

Dimensión práctica: La didáctica se ve como una disciplina orientada a la práctica. Enfatiza la investigación -acción dentro del aula.

 

 1.3. El campo de la didáctica y sus implicaciones en la enseñanza

La didáctica es una disciplina del campo pedagógico de carácter teórico-práctico, cuyo objeto de estudio son los procesos de enseñanza, cuya finalidad es la formación integral del estudiante a través del pasaje de un acervo cultural que podrá ser re-creado por este.

Los docentes y alumnos se relacionan con un saber colectivo cultural­mente organizado que la escuela, como institución, propone para el desarrollo de las nuevas generaciones a través de una intervención sistemática y planificada. 

La función del maestro está estrechamente vinculada a todos los aspectos de la vida humana y que van conformando la marcha de la sociedad. El quehacer del maestro se desarrolla en un marco institucional. La escuela es, de hecho, el lugar privilegiado de la formación permanente del maestro una vez que ha concluido sus estudios. 

El trabajo del maestro está intrínsecamente conectado con un con­junto de valores tanto personales como sociales e institucionales, ya que la educación como proceso intencional de formación de per­sonas lleva implícitamente una orientación hacia el logro de deter­minados propósitos que apuntan a la formación de un determinado tipo de hombre y construir un determinado modelo de sociedad. 

 

 

 

Bibliografía:

Carvajal, M. (2009). La Didáctica en la Educación. Fundación Academia de Dibujo Profesional


Comentarios

  1. Hola Vero

    No cabe duda que una palabra como lo es la Didáctica tiene mucho material de donde trabajar en la educación ya que el arte de enseñar no es solo dejar un aprendizaje significativo, conlleva a trabajar en equipo y darnos cuenta que lo gira a nuestro alrededor pueden ser temas de la vida real que se aplican dia con dia.

    Te felicito porque tu aportación al tema es muy claro y las imágenes están bien aprovechadas a cada uno de los temas que abarcas en tu blog.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS

  LA IMPORTANCIA DE LOS AVANCES PROGRAMÁTICOS Y LAS CARTAS DESCRIPTIVAS                 INTRODUCCIÓN El Avance Programático lo utilizan los docentes en su práctica diaria, es un   instrumento donde existe una sucesión de actividades previamente pensadas que da orden y lógica a los procesos de enseñanza y acompañados con modelos de aprendizaje dan sentido a la asimilación y comprensión de los contenidos Se debe de tomar en cuenta la planificación, las orientaciones didácticas, la evaluación, los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo. Para lograr un aprendizaje profundo, situado y significativo se parte de un principio de política pública: ubicar al centro escolar como el eje de todas las acciones de las autoridades educativas, los recursos, apoyos y acompañamientos que la escuela necesita. La  carta descriptiva es un documento que se ...

FORO "QUÉ RECURSOS DIDÁCTICOS CONOCEN Y APLICAN LOS DOCENTES EN SU PRÁCTICA FRENTE A GRUPO"

  Los  recursos didácticos  como ayuda pedagógica favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en el: apoyo a la presentación de los contenidos, mediador en el encuentro del estudiante con la realidad y afianzar el aprendizaje de los conocimientos, en base a lo anterior contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Que recursos didácticos utilizas? 2.- ¿Qué objetivo buscas con su aplicación? 2.- ¿ Qué necesita un docente para elegir correctamente sus recursos didácticos?

LA DIDÁCTICA

  LA DIDÁCTICA   La  didáctica  es el arte de enseñar. Como tal, es una  disciplina de la pedagogía , inscrita en las  ciencias de la educación , que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La palabra proviene del griego διδακτικός (didacticós), que designa aquello que es ‘perteneciente o relativo a la enseñanza’.   En este sentido, la  didáctica  tiene dos expresiones: una  teórica  y otra  práctica . A nivel  teórico , la  didáctica  estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para, de este modo, generar conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la  teoría de la enseñanza .   A nivel  práctico , por su parte, la  didáctica  funciona como una...